jueves, 24 de noviembre de 2011

Capítulo VI. Junio. masa para hacer fósforos

De repente, hay una receta que no es para preparar comida. ¿De quién es la receta y qué crees que podría indicar este cambio?
La receta es del Doctor Brown. Se utiliza para hacer fosforos. 
¿Quiénes cuidan a Tita?
Caty, y la abuela de Doctor Brown 
Después de  años de estudios médicos en la universidad, ¿De qué se da cuenta John sobre las prácticas de su abuela? ¿Cómo contribuye esto a la caracterización de John en tu opinión?
Se da cuenta de que las prácticas de su abuela coinciden con las practicas que él está aprendiendo a medida que la medicina va progresando.
 Se dedica mucho tiempo a la descripción de cómo hacer masa para fósforo. John usa esta receta para hacer una analogía, para explicar  una teoría sobre la vida y la felicidad. ¿ Cuál es su teoría, cuál es su receta para la felicidad y la vida?
Se refiere a encontrar o la persona que te hace feliz o la cosa que te hace feliz, que hace encender el fuego que cada uno lleva dentro 

domingo, 20 de noviembre de 2011

Capítulo V. Chorizo norteño

¿Cuál ha sido el efecto en Tita de la ausencia de Pedro, Rosaura y Roberto?
Cuando ellos se mudaron para San Antonio, Texas, el efecto que causó en ella, fue que perdió el interes por la vida
¿Quién era en realidad el capitán?
Era Juan Andrés, el que secuestró a Gertrudis.
¿Qué es lo que encuentra en el palomar Tita?
Ella encuentra a un pichón recién nacido.
¿Qué recuerdo le trae la preparación del chorizo?
 El chorizo le trae el recuerdo de su madre y de las ordenes que de dice que haga, ella los parte diciendo: ¡¡Ya me cansé de obedecerte!!..
¿Qué malas noticias reciben Chencha, Tita y Mamá Elena?
Reciben la noticia de que el bebé Roberto habia muerto,  el no tenía buen alimento ya que sólo se alimentaba de pecho.
¿Cómo reacciona Tita al mandato de Mamá Elena y dónde  se escapa?
Tita estaba “como agua para chocolate” , estaba a punto de estallar. Cuando Tita recibe las malas noticias sobre Roberto, Tita empieza a llorar, y  Mama Elena le dice a Tita que no llore, esto, hace que Tita estalle, y que le conteste y le diga a Mama Elena que no le importan sus ordenes. 
Despues de esto, ella se escapa al palomar.
¿Cómo está Tita cuando la encuentra el  el doctor Brown?
Está desnuda en el palomar, envuelta en plumas de pájaro por todo el cuerpo.
Presta atención a la última descripción del carruaje y de Tita al irse de casa. ¿Qué importancia tiene su colcha según tu opinión?
 Era el regalo de Chencha, lo había tejido ella, a mano, noche tras noche.

sábado, 19 de noviembre de 2011

Capítulo IV. Mole de guajolote con almendra y ajonjolí

¿Cómo usa la comida Tita en su relación con Pedro?
La comida, Tita la usa para enamorar a Pedro.
¿Qué le pasó a Pedro cuando se fue a buscar al doctor Brown?
Lo capturaron. Fueron los federales.
¿Qué les pasó a Mamá Elena y a Chencha mientras iban de compras antes de que naciera Roberto?
Hubo na ''pelea'' en el pluebo y las obligó a refugiarse en la casa de los lobos.
Tita no tiene ninguna preparación para a yudar en un parto, ¿Cómo supo qué hacer y con tanta precisión?
Ella, seguía las ordenes de Nacha. Ella se las decía.
¿Cuál es el efecto del nacimiento de Roberto en Tita?
Al sostener a Roberto en sus brazos ella supo que el bebé llenaba todo su Corazón.
¿Cuál  es la reacción  del doctor Brown ante Tita?
El Doctor Brown estaba sorprendido al ver que Tita ya no era la misma niña que habia conocido, ya que habia crecido y pasó a ser una mujer.
¿Qué cosa inexplicable le pasa a Tita cuando Roberto está hambriento? ¿Cómo reacciona Tita? ¿lo entiende? ¿Cómo reacciona Pedro?
Tita estaba desesperada porque no podia darle de comer . 
Pedro reaccionó como si nada anormal huviese pasado. No se sorprendio, y sonriente le dió un beso a Tita en la frente.
¿Qué significó Roberto para Tita y Pedro?
Significó una unión entre Tita y Pedro.
¿A dónde mandará Mamá Elena a Pedro, Rosaura y Roberto, y con qué pretexto?
Ella quiso que se fueran, a San Antonio, Texas ,con su primo.
Que era más conveniente para Rosaura si necesitaba un médico y no lo pudiesen traer.

Capítulo III. Marzo. Codornices en pétalos de Rosa .

¿Cuánto tiempo ha pasado desde la boda y en qué estado está Rosaura?
Desde la boda, han pasado 1 año, y Rosaura está embarazada.
¿Cuáles fueron las reacciones de Pedro, Rosaura, Mamá Elena y Gertrudis ante el plato de codornices en pétalos de rosas?
La reacción de Pedro, fue: “Este es un placer de los dioses”
La de Rosaura
 : mostró desprecio hacia ella y se fue de la mesa simulando que tenía nauseas.
La reacción de Mamá Elena: 
Le dijo con desprecio, también, que le faltaba sal.
Gertrudis reaccionó con una ansiedad sexual.

El platillo de codornices en petalos de rosa causó una enorme satisfaccion en los que lo comieron ya que Tita habia puesto todo su empeño, amor y el calor que sentia por Pedro, e hizo que se lo transmitiera a todos ellos.
¿Por qué se quiere duchar Gertrudis y dónde está la ducha en el rancho?
Ella se quiere duchar ya que la ducha está fuera de la casa y ella va porque  siente un calor por todo su cuerpo.
¿Qué pasa en la ducha y por qué?
Cuando se estaba duchando, siente que, está tan caliente como si, la ducha, ,se estuviera incendiando. Después entra en panico y sale corriendo.
¿Quién es Juan y qué es lo que le provocó ir al rancho?
Es uno de los soldados de villa, él en ese momento estaba peleando y cuando recibió el olor de Gertrudis, salió cabalgando. Una nube, rosada, llegó hasta él y provocó que se fuera al rancho de mamá Elena. La nuve rosa venía de Gertrudis.
¿Qué le pasó a Gertrudis?
Ella, se fue con Juan, escapándose, se dejó llevar por sus deseos.
¿Quiénes fueron los testigos del evento y cómo reaccionan?
Fueron Pedro y Tita,  reaccionaron felices porque sabian que ella asi. estaría feliz.
Eloos se emocionaron cuando vieron a sus héroes realizar el amor, que para ellos, era PROHIBIDO.
¿Por qué Pedro no cambió el "curso de la historia"? ¿Qué quería decirle Tita a Pedro?
Pedro no cambió el "curso de la historia" porque, en ese momento, él se quedó hipnotizado viendo a Gertrudis huir.
Tita queria decirle que, si él le hubiera propuesto escapar, lo hubiese hecho.
¿Qué empezó a hacer esa misma noche Tita? ¿Por qué crees que lo hizo?
Ella empieza, a escribir un libro de recetas, para recordar cosas importantes.

Capítulo II Febrero. Pastel Chabela.

Explica lo que piensa Tita cuando su madre le pregunta si hay algún problema.
Ella se siente mal, porque a ella, le encantaría gritarle pero como tiene que obedecer, no puede. Le parece injusto.
¿Cómo se comparan Rosaura y Tita en cuanto a su relación con la comida? ¿Qué deducimos en este sentido sobre sus personalidades?
Tita se come toda la comida y Rosaura no, es como las niñas que se las da al perro.
Deducimos que Tiata es obediente y Rosaura no.
¿Qué le trae a la mente a Tita el olor a chabacanos?
Le traen el recuerdo de cuando Pedro le miraba debajo de la falda, y le tiró los chabacanos encima.
¿Qué le pasa a Tita después de ver las sábanas de boda que se estaban cosiendo?
Al ver las sabanas de la boda que se estaban cosiendo, ella quedó totalmente hipnotizada y despues lo veía todo de color  blanco.
Tita piensa en imágenes de su niñez y la iglesia mientras cocina.¿Con qué había soñado siempre Tita?
Siempre soñó que  llegase altar con un hombre.
¿Por qué nunca se casó Nacha? ¿Ahora como se siente al hacer pasteles de bodas para otros?
Porque en su boda, la abuela  le dijo a su prometido que ella no queria casarse con él. Ahora haciendo pasteles para otros,  ella se siente mal ,porque ella quería que unos de esos pasteles fueran para su boda.
¿Dónde van a vivir Pedro y Rosaura?
van a vivir con los garza, en su casa.
En la iglesia, Tita piensa en sus "triunfos" durante la vida y se narran dos de ellos. ¿Qué nos explican estos dos triunfos sobre su personalidad?
Dice que es muy decidida y rebelde. Y que también ella es muy segura de sí misma.
¿Cuál es el efecto del pastel en los invitados, tanto emocionalmente como físicamente?
El efecto producido es NOSTALGIA, estaban deseando estar con sus verdaderos amores.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Capítulo I. Torta de Navidad

Con el pretexto de unos consejos culinarios, la narradora comienza a contar la historia de su familia. ¿Qué personajes intervienen en este primer capítulo?
Tita, Nacha, Gertrudis, Doña María Elena, Rosaura, Pedro Musquis, Don Pascual y Chencha.
¿Con qué  miembro de su familia se compar la narradora?
Se compara con su tia abuela.
¿Quén es Tita, dónde nace, dónde se cría, qué relación tiene con la cocina?
Es el personaje principal, fue una mujer, la más pequeña y le tocaba cuidar de su madre hasta que ésta muriera, fue criada por Nacha la coninera, quién le enseñó la verdadera esencia del amor por medio del artre culinario y ella lo utilizó para transmitirle a Pedro sus sentimientos. Sufrió mucho tiempo para realizar su amor con Pedro.
Explica el carácter de cada hermana en relacción con el juego.
Rosauraes un personaje secundario, hermana  mayor de Tita que se casó con Pedro por disposición de su madre y que pensó que sería feliz sin imaginarse que su vida sería de sufrimiento porque el amor de su hermana y su esposo era evidente y ella aunque en un principio se esforzaba por tener una verdadera familia se llenaba de rencor y de dolor gracias a que su madre siguiendo las tradiciones de su familia le arruino la vida, a pesar de eso ella intento hacer lo mismo con su hija, pero antes de que hiciera infeliz a su hija se murió de una congestión estomacal aguda consecuencia de una mala digestión que siempre había sufrido. 
Gertrudis: personaje secundario, hermana de Tita ,ella era diferente a sus hermanas y a su madre, era alegre, le gustaba la música y el baile  gracias a su raíz negra de su padre.
¿Cómo comenzó su relación con la cocina como centro de su mundo?
Cocinar, era su único escape a los problemas que le causaba haberse enamorado, al dolor de no poder estar con el amor de su vida, del golpe fatal que fue para ella saber que el hombre que amaba se casaría con su hermana, de las humillaciones y golpes de su madre y la perdida de la persona que la crío y quiso más que su propia madre; paso por tantas dificultades que cuando sintió que había encontrado de nuevo el amor se dio cuenta de que seguía amando a ese hombre que a pesar de todo era su más grande y único amor. Ella siempre luchó por romper esa tradición que parecía ser su maldición. 
¿Qué le sugieren a Tita los olores?
Los olores de la comida era los que marcaban sus hábitos alimenticios
¿Quién es Pedro Márquez? ¿Cómo reaccionó Tita ante las palabras de su madre indicándole que debía cuidarla hasta su muerte?
Personaje principal, fue un hombre que desde muy chico se enamoro de Tita y al enterarse de que ella no se puede casar lo hace con Rosaura, la hermana mayor de Tita, de forma que es la única forma en la va a poder estar cerca  de Tita.
Resume brevemente el final del capítulo.
Tita se la pasó en su cuarto toda la noche llorando y tejiendo hasta que termino una cobija que cuando la termino se acostó a dormir, Nacha entró llevándole comida y le dijo lo que había oído decir a Pedro cuando su padre le preguntaba porque había aceptado a Rosaura como esposa, Tita le pidió a Nacha que no le hablara de eso y que la dejara sola.
El día que fueron hacer la petición de mano oficial de Rosaura, Tita no se apareció en la sala para nada, entonces su madre entró a la cocina, la regaño y como castigo le ordenó que se hiciera cargo del banquete de la boda.
Pedro buscó a Tita para tratar de explicarle la razón de su decisión, pero Tita no lo quiso oírlo y no quiso seguir cocinando, él al ver que ella no quería hablar se retiró convencido de que se estaba sacrificando por su amor, ella sólo se dejaba consolar por Nacha para quien Tita era como su hija.










jueves, 3 de noviembre de 2011

Corriente literaria ''Como agua para chocolate'': Realismo Mágico.

El Realismo Mágico-
  -->La corriente literaria utilizada en el libro Como agua para chocolate, es el Realismo Mágico.
Esta corriente literaria fue la respuesta iberoamericana a la literatura fantástica de mediados del siglo XX. El realismo mágico, es una característica propia de la literatura latinoamericana de la segunda mitad de siglo XX que funde la realidad narrativa con elementos fantásticos y fabulosos, no tanto para reconciliarlos como para exagerar su aparente discordancia. El reto que esto supone para la noción común de la “realidad” lleva implícito un cuestionamiento de la “verdad” que a su vez puede socavar de manera deliberada el texto y las palabras, y en ocasiones, la autoridad de la propia novela.


Nace a raíz de las discrepancias surgidas entre cultura de la tecnología y cultura de la superstición, y en un momento en que el auge de las dictaduras políticas convirtió la palabra en una herramienta infinitamente preciada y manipulable.
Si bien esta tendencia a fundir lo real con lo fantástico ya existía en las obras de novelistas de todos los tiempos, principalmente en escritores como François Rabelais y Laurence Sterne; otros precedentes más inmediatos pueden ser las novelas del ruso Vladimir Nabokov o del alemán Günter Grass.


El realismo mágico floreció con esplenndor en la literatura latinoamericana de los años sesenta y setenta, a raíz de las discrepancias surgidas entre cultura de la tecnología y cultura de la superstición, y en un momento en que el auge de las dictaduras políticas convirtió la palabra en una herramienta infinitamente preciada y manipulable. Al margen del propio Carpentier, que cultivó el realismo mágico en novelas como Los pasos perdidos, los principales autores del género son Miguel Ángel Asturias, Carlos Fuentes, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa y, sobre todo, Gabriel García Márquez. Las novelas de este último, Cien años de soledad (1967), El otoño del patriarca (1975) y Crónica de una muerte anunciada (1981) siguen siendo obras notables del género.


El Realismo Mágico no es una expresión literaria mágica, ya que su finalidad no es la suscitar emociones sino más bien expresarlas, y es por sobre todas las cosas, una actitud frente a la realidad. La estrategia del escritor pasa por sugerir un clima sobrenatural sin apartarse de la naturaleza, deformando para ello la percepción de las cosas, los personajes y los acontecimientos reconociibles de la trama de su trabajo.

Caracteristicas Realismo Mágico
 Las más sobresalientes son:
 

*Temática.-
 Dentro del realismo mágico podríamos encontrar también elementos de auto-reconocimiento de los escritores latinoamericanos, la búsqueda y justificación de sí mismos e identidad latinoamericana fuera del contexto europeo.
  
*Espacio.-
- Mínimo y vital.
- Dinamiza y activa el contenido de las acciones.
- Atmósfera interiorizada- hoy.
- También posibilita observar las figuras gramaticales de esa época.

*Personajes.-
Los personajes presentes en las obras de esta corriente de vanguardia, suelen tener viajes no de tipo físicos como los que sufren los personajes de las obras criollitas para dar un ejemplo, sino que estos cambian de espacios y tiempos desde sus pensamientos y estados oníricos.

Laura Esquivel: Autora ''Como agua para chocolate''

Laura Esquivel .-

Nació en la Ciudad de México el día 30 de  Septiembre 1950, su formación educativa fue forjada a la docencia y en talleres de Teatro Infantil. Su trabajo como escritora lo inicio con guiones para la cadena televisora cultural de su país. Decidida a crecer intelectualmente, funda el Centro de Invención Permanente de la cual se coloca como directora.
Debido a su experiencia como guionista de televisión, emprende un nuevo camino de guiones, ahora incursionando en el guión para cine, pero con poca suerte que todos van a parar al fondo del cajón en su escritorio de oficina.
Un tanto frustrada por los nulos resultados de éxito con sus guiones cinematográficos, fue que decide escribir su primera novela, “Como agua para chocolate”.  Esta obra que la lleva a la cumbre como escritora, aborda la comida en platillos típicos de México, como un recetario de cocina y amor, pues en cada una de las recetas incluye el toque de amor como sazón. Se trata de una novela de amor imposible debido a las costumbre arraigadas en la época de la revolución mexicana.
Esta novela ella misma la adapta a guión cinematográfico, sacándose así la espina, y logrando un éxito cinematográfico pues  su entonces esposo, el director de cine Alfonso Arau produce y la convierte en la película extranjera más vista en Estados Unidos de Norteamérica en el año de 1992. Esta película obtuvo en México el galardón de 10 premios Ariel, como mejor film.
El libro de Esquivel fue traducido a más de treinta idiomas y ha gozado de éxito en ventas como  los más grandes escritores de su país. Fue así que en el año de 1994, le otorgan el premio ABBY primera vez que este premio se le otorga a una escritora extranjera. Su siguiente novela “La ley del amor” en el año de 1995 presento un formato novedoso, pues el libro incluía una especie de comic en su interior que se combinaba con la historia un disco con música para escucharse mientras se seguía la lectura.
En 1998 lanza al mercado literario su libro “Intimas Suculencias” que nos narra la historia de una mujer en la época actual, de los nuevos modos de vida de la mujer, y de sus pasiones.
Entrega a los lectores también el cuento “Estrellita marinera” en 1999, que en un principio fue un proyecto cinematográfico, que Alfonso Arau pretendía aprovechar el éxito internacional que había alcanzado la actriz y cantante Gloria Trevi con sus películas “Pelo Suelto” y “Zapatos Viejos” para protagonizar a la sirena de la historia, pero fue un proyecto que no se concreto y decide convertirlo en libro de ilustraciones. También nos entrega dos libros más: “El libro de las emociones” en el año 2000, y “Tan veloz como el deseo” en el año 2001.
Su último libro que lanza en 2004, es la apasionante historia “Malinche”, uno de los personajes de la historia cultural de México, desentrañando su vida a partir de un códice que la escritora va desenvolviendo poco a poco esta historia apasionante.
Laura Esquivel es una escritora que lleva varios best seller en su historial, y que con su libro “Malinche” su nombre se ha internacionalizado, pues su editora lo ha llevado a los lugares más alejados del planeta, pues consideran la historia de una mujer universal.